Francis Alÿs en Chile: la infancia como archivo de la humanidad

El 27 de septiembre de 2025 marca un hito para el arte contemporáneo en Chile. En el marco del Día Nacional de las Artes Visuales y del noveno aniversario del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), se inaugura por primera vez en nuestro país la exposición Juegos de niñxs 1999-2022, del artista belga Francis Alÿs, residente en México desde hace más de cuatro décadas.

La muestra reúne 22 videos en gran formato, resultado de casi treinta años de recorrer distintas geografías y registrar más de 50 juegos infantiles. En cada registro, niños y niñas transforman objetos cotidianos en herramientas de invención: piedras, cuerdas, huesos o tizas se convierten en vehículos de imaginación y memoria. La propuesta se distancia de lo espectacular para instalarse en lo esencial: cómo el juego resguarda escenas y emociones que, de no mediar este gesto, podrían perderse en la velocidad de la historia.

Alÿs no observa desde la distancia; comparte la intuición de que los juegos tienen algo de universal. Él mismo lo explica con ejemplos simples: la rayuela, con infinitas variaciones, mantiene su misma mecánica en culturas tan disímiles como Bélgica, India o Nepal; los nudillos, presentes en contextos tan alejados, siguen convocando a la infancia como si el gesto fuera común a la especie. Esa constatación convierte a su obra en un archivo vivo, no del pasado, sino de una experiencia que insiste en repetirse con pequeñas mutaciones.

El CNAC presenta esta exposición gracias a la colaboración con el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC-UNAM), de México, bajo la curaduría de Cuauhtémoc Medina, acompañado por Virginia Roy. Medina, crítico e historiador mexicano de vasta trayectoria y con estrechos vínculos con Chile —fue parte del comité asesor que dio inicio al CNAC en 2016— ha situado esta serie en instituciones internacionales de gran relevancia: desde la 59ª Bienal de Venecia hasta el Museum Ludwig de Colonia, pasando por Montreal, Ámsterdam y Copenhague.

La obra de Alÿs nos recuerda que el juego, como experiencia colectiva, no tiene valor comercial, aunque sí una potencia política y afectiva. Esa es quizás la mayor declaración del artista: registrar, preservar y compartir, sin restricción, un patrimonio intangible que pertenece a todos. Por eso los videos pueden verse y descargarse libremente en su sitio web, multiplicando la circulación de esas escenas de infancia.

La llegada de Juegos de niñxs a Chile no es solo un acontecimiento expositivo; es una invitación a mirar la infancia como resistencia, a entender que en esos gestos lúdicos y aparentemente efímeros se condensa una memoria compartida. Francis Alÿs nos ofrece un archivo emocional que, como el juego mismo, atraviesa fronteras y generaciones.

Francis Alÿs. Juegos de niñxs, 1999-2022
Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Cerrillos
Desde el 27 de septiembre de 2025