Enrique Campuzano expone su nueva propuesta pictórica en Museo Ralli Santiago

Los inicios

A mediado de los años setenta, Campuzano comienza sus estudios formales en arte con el artista y académico Ladislao Vuchetich de Cheney. Deja las artes escénicas, las obras y escenografías teatrales para dedicarse por completo al retrato y la figura humana con voluminosos libros de anatomía que lo instruyeron junto a las enseñanzas del maestro húngaro. Quien le enseñó la técnica del óleo y que “La mirada es lo más importa, se debe observar bien a quien nos rodea”.

Enrique Campuzano, OPUS 977, óleo sobre tela, 100 x 130 cm., 2024

Del autorretrato a la selfie

El agudo ejercicio de observación se ve plasmado en 9 autorretratos expuestos en Sala 4 de Museo Ralli Santiago, donde actualmente está presentando su exposición individual “Del autorretrato a la selfie”. En ellos, es posible visibilizar diferentes etapas de su vida, usando su propia imagen como modelo para crear una obra de arte donde se refleja el cambio en la mirada -que vigila al visitante- y el paso del tiempo. El autoconocimiento le ha permitido ahondar en las profundades de su propio rostro, del ser humano y su comportamiento, los cuales aborda desde la composición pictórica, el universo escenográfico del teatro, el oficio y la materialidad del óleo.

Campuzano también ofrece una revisión historiográfica de los grandes maestros de la pintura internacional, haciendo hincapié en la mirada de cada uno de los artistas que retrató, en una trilogía de clásicos, como los surrealistas Salvador Dalí (1904-1989), Giorgio de Chirico (1888-1878) y René Magritte (1898-1967), la triada de artistas Mary Cassat (1844-1926), Aurelia de Souza (1869-1922) y Berthe Morisot (1841-1895);  luego con Anthony Van Dick (1599-1641), Diego Velázquez (1599-1660), Peter Paul Rubens (1744-1640), Rembrandt (1606 1669) y Giovanni de San Giovanni (1592-1636). Para continuar con los pintores Edward Hopper (1882-1967), Mark Tobey (1890-1976), Romaine Brooks (1874-1970) y finalmente, Rosalba Carriera (1675-1757), Jean Baptiste Simeon Chardin (1699-1779), Maurice Quentin de La Tour (1707-1788)

Enrique Campuzano, Opus 927, óleo sobre tela, 120 x 150 cm., 2016

En cuanto a la selfie propiamente tal, se presentan 8 en gran formato con diversos jóvenes-de espada- observando obras de arte, con teléfonos en sus manos, para compartir con otros lo que ven, para mirar y retratarse de manera espontánea. Este cuerpo de obra nace de las constates visitas del pintor a museos por todo el mundo, y con él plantea la reflexión sobre cómo hoy nos autorretratamos y auto fotografiamos para obtener una imagen de nosotros mismos, pero con medios y técnicas completamente diferentes a la pintura.

La exposición estará abierta al público hasta el sábado de 2 de agosto, la entrada es gratuita. Museo Ralli Santiago está ubicado en Alonso de Sotomayor 4110, Vitacura, Santiago; su horario es de lunes a sábado de 10:30 a 17:00 hr., los días feriados y domingo permanece cerrado.