ALGAS. Exposición sensorial, ciencia, arte y poesía en diálogo con el mar

El próximo sábado 30 de agosto a las 12:30 horas, el Bodegón Cultural Los Vilos abrirá sus puertas a Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños. Aproximaciones sensoriales a las algas, una exposición que invita al público a explorar el universo marino de las algas desde miradas socioecológicas, científicas y poéticas.

La muestra reúne más de 100 ejemplares digitalizados de la histórica colección del Herbario Nacional de Santiago del Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), algunos recolectados desde 1911 en lugares como la Antártica, Rapa Nui, el Archipiélago Juan Fernández y la costa continental. El trabajo de digitalización fue desarrollado por Fundación Mar Adentro (FMA), el Archivo de las Algas (ADLA) y el propio MNHN, visibilizando décadas de investigación encabezada por la bióloga María Eliana Ramírez, protagonista de un documental incluido en la muestra que relata sus travesías científicas.

El proyecto propone una experiencia lumínica, sonora y visual, ampliada con obras de artistas nacionales e internacionales que abordan la relación de las algas con el ecosistema y nuestra vida cotidiana.

Arte y ciencia en diálogo

Entre los artistas participantes destacan:

Elizabeth Burmann (Chile, 1992), quien combina vidrio, metal y proyecciones para explorar las formas y composiciones de las algas.

Nicholas Jackson (Chile, 1983), con una obra interactiva que revela la gama cromática de estas especies en relación con desechos antropogénicos.

Rodrigo Ríos Zunino (Chile, 1977), quien propone una experiencia sonora que especula sobre la percepción auditiva de estos organismos.

El colectivo Seaghosts (María Novo, Sancha Meca Castro y Simón Jarpa), que investiga el sargazo a través de una videoinstalación que conecta mundos reales e imaginarios.

La exposición forma parte de LaCápsula, dispositivo itinerante de Fundación Mar Adentro que vincula arte y ciencia para difundir historias de biodiversidad. “Esta exposición nos permitió profundizar en el mundo de las algas y en el valor de las colecciones biológicas, con un énfasis lumínico y expansivo que dialoga con el espacio del Bodegón”, afirma Maya Errázuriz, directora de arte y publicaciones de FMA y co-curadora de la muestra.

Por su parte, Javiera Gutiérrez, directora de ADLA, destaca el factor sorpresa: “En el imaginario colectivo están el cochayuyo o el luche, pero aquí aparecen nuevas texturas y seres. Queremos abrir el concepto de alga y reconocer su importancia ecológica, cultural y nutricional”.

Desde el Bodegón Cultural, Gustavo Arenas, su director, subraya que esta iniciativa “integra ciencia y arte, y nos invita a mirar la persistencia y potencia de la vida bajo las olas, un mundo que nos nutre y define nuestra manera de vivir”.

Taller en octubre: construir un archivo biológico-artístico

Como parte de la programación, en octubre se realizará un taller de cuatro sesiones junto al Archivo de las Algas, el Acuario-Hatchery de Los Vilos y el Bodegón Cultural, que enseñará procesos de recolección, herborización y digitalización, para finalizar con una exposición colectiva creada por los participantes.

Datos de la muestra

Inauguración: Sábado 30 de agosto, 12:30 h. Inscripción aquí

Fechas: Hasta el 29 de noviembre.

Horario: Lunes a viernes, 10:00 a 18:00 h; sábados y festivos, 10:00 a 14:00 h.

Lugar: Bodegón Cultural Los Vilos, Elicura 135.

Organizan: Fundación Mar Adentro, Archivo de las Algas, Museo Nacional de Historia Natural, Bodegón Cultural Los Vilos.

Colaboran: LEPAM-UAB, The Nature Conservancy, FEPEMACH.

Patrocina: Ministerio de Ciencia. Proyecto financiado por Fondart Regional Coquimbo 2025.

Sobre las instituciones organizadoras

Bodegón Cultural Los Vilos: Centro de arte contemporáneo que impulsa exposiciones, residencias y actividades gratuitas para acercar la cultura a la provincia del Choapa.

Fundación Mar Adentro: Organización que cruza arte, ciencia y naturaleza para fortalecer el vínculo con los ecosistemas a través de residencias, publicaciones y proyectos itinerantes.

Archivo de las Algas (ADLA): Espacio colaborativo dedicado a difundir el conocimiento de las algas desde enfoques científicos, artísticos y educativos.

Más información en bodegonlosvilos.cl y fundacionmaradentro.cl, redes sociales @bodegonlosvilos y @fundacionmaradentro.