Francis Alÿs en Chile: la infancia como archivo de la humanidad

El 27 de septiembre de 2025 marca un hito para el arte contemporáneo en Chile. En el marco del Día Nacional de las Artes Visuales y del noveno aniversario del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), se inaugura por primera vez en nuestro país la exposición Juegos de niñxs 1999-2022, del artista belga Francis Alÿs, … Leer más

MURMULLOS  Paisajes y Retratos

CURADURÍA PARTERÍA. Pati Cepeda MURMULLOS  Paisajes y RetratosEva Malhotra (México-Usa)  / Pablo Rulfo (México) Chile 2025 Dos años de diálogos fueron suficientes para inaugurar este proyecto artístico entre tres ciudades: Los Ángeles en California, Santiago de Chile y Ciudad de México o la gran Tenochtitlán.  La sorpresa como brújula  Con plataformas electrónicas conectamos los territorios … Leer más

Un mapa necesario: el 3er Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo

Entre el 1 y el 31 de octubre de 2025 se llevará a cabo el Tercer Censo Latinoamericano de Arte Contemporáneo, organizado por Trabajadores de Arte – Latinoamérica, una red que desde 2012 ha impulsado acuerdos, manuales, asambleas y herramientas para la defensa de derechos laborales en el sector artístico. La iniciativa, lejos de ser … Leer más

Cambio Inminente: biocerámicas desde lo cotidiano

¿Qué puede hacer el arte con cincuenta mil cáscaras de huevo? La respuesta de la artista y diseñadora guatemalteca Carmen Valenzuela Ch. es contundente: convertir lo que solemos llamar desecho en materia poética, resistente y circular. Su exposición Cambio Inminente, abierta en la Galería Fragmentum de Antigua Guatemala, articula una investigación que trasciende lo estético … Leer más

Claudia Collao y Urbanidad Decantada: después de cuatro décadas de resistencia en su taller

El arte urbano transfigurado en un proceso pictórico no convencional La exposición Urbanidad Decantada: La destilación del arte urbano en la galería, de la artista Claudia Collao Cavieres, se presenta en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor como un gesto de traslación y resistencia. A partir de un trabajo sistemático en el taller, la artista … Leer más

En la 15º Bienal de La Habana: Estrategias para el Buen Vivir y Relatos Breves

Por Mariella Sola (Artista Chilena) En el marco de la celebración de sus 40 años, la Plataforma Conceptual para esta Bienal fue nuevamente concebida desde un alejamiento de los modelos hegemónicos, para dar luz a procesos artísticos donde las redes afectivas pudiesen poner en valor proyectos interdisciplinarios y activar sistemas de colaboración con las comunidades locales. En este … Leer más

Un modelo disruptivo en el arte joven chileno: Galería Animita

En el panorama del arte contemporáneo chileno, marcado por una centralización histórica en Santiago, surge Galería Animita como un proyecto disruptivo liderado por jóvenes egresados de la Universidad de Chile. Fundada en 2024 en el Barrio Matta Sur, esta galería independiente no solo cuestiona las jerarquías geográficas y generacionales del arte local, sino que redefine … Leer más

Fosilizar los afluentes: La materialidad del tiempo en Feria Material 2025

Ciudad de México es, una vez más, un punto de convergencia para el arte contemporáneo latinoamericano con la undécima edición de Feria Material. Entre las propuestas destacadas, la presencia chilena a través de Galería NAC marca un hito con Fosilizar los afluentes, una curaduría que explora la intersección entre naturaleza, biotecnología y materialidad, presentando los … Leer más

Transmutualismos en la 15 Bienal de La Habana

Transmutualismos Cuatro visiones artísticas para un futuro sostenible. «Radix Sapiens», «Sumak Kawsay», «Trilogía de la Muerte» y «Viriditas».Un tejido que celebra el biocentrismo, donde cada propuesta revela una mirada ecosistémica. Yto Aranda – Klaudia Kemper – Soledad Neira – María José Rojas Bienal de La Habana, 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero … Leer más

Taina Villalobos, Lengua Común: Un Archivo Vivo de la Palabra como Territorio

Taina Villalobos Fischer y el arte de tejer identidades en Abya Yala En un mundo donde el lenguaje colonizador intentó homogenizar voces, Lengua Común emerge como un acto de resistencia y celebración. Dirigido por la artista chilena Taina Villalobos Fischer, este proyecto transdisciplinario —presentado en la Bienal de La Habana— cartografía las jergas y modismos … Leer más

CASCOS en la XV Bienal de La Habana

CASCOS ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA EN LA 15 BIENAL DE LA HABANA La 15ª Bienal de La Habana, que se celebrará del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se erige como un espacio de convergencia donde el arte dialoga con la historia, la sociedad y la política. Bajo el lema … Leer más

La Tierra: un futuro incierto. 15ª Bienal de La Habana

15ª Bienal de La HabanaLa Tierra: un futuro incierto El Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana se convierte en el escenario de una exposición profundamente reflexiva: «La Tierra: un futuro incierto«, curada por Lynda Avendaño Santana, con el apoyo de Karenia Cintra en la co-gestión. Esta muestra reúne a destacados artistas de diversas … Leer más

Línea Editorial art.escaner

art.escaner

Línea EditorialEscáner Cultural (art.escaner)Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias. www.escaner.cl revista.escaner.cl y art.escaner Hoy, Escáner Cultural continúa siendo una revista virtual publicada de manera gratuita en Internet, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura desde una perspectiva abierta, pluralista y participativa. Concebida como un espacio esencial para la reflexión, el registro … Leer más

A 26 años de su fundación Escáner Cultural comienza su etapa 3.0

En 1999, Yto Aranda funda y lanza oficialmente la revista Escáner Cultural, un proyecto pionero en el ámbito cultural que comenzó a gestarse en 1998 y se concretó con su estreno el 12 de enero de 1999. Desde entonces, esta publicación ha sido un referente clave en la difusión del arte contemporáneo y las nuevas tendencias, abarcando una … Leer más