En la 15º Bienal de La Habana: Estrategias para el Buen Vivir y Relatos Breves

Por Mariella Sola (Artista Chilena) En el marco de la celebración de sus 40 años, la Plataforma Conceptual para esta Bienal fue nuevamente concebida desde un alejamiento de los modelos hegemónicos, para dar luz a procesos artísticos donde las redes afectivas pudiesen poner en valor proyectos interdisciplinarios y activar sistemas de colaboración con las comunidades locales. En este … Leer más

Transmutualismos en la 15 Bienal de La Habana

Transmutualismos Cuatro visiones artísticas para un futuro sostenible. «Radix Sapiens», «Sumak Kawsay», «Trilogía de la Muerte» y «Viriditas».Un tejido que celebra el biocentrismo, donde cada propuesta revela una mirada ecosistémica. Yto Aranda – Klaudia Kemper – Soledad Neira – María José Rojas Bienal de La Habana, 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero … Leer más

Taina Villalobos, Lengua Común: Un Archivo Vivo de la Palabra como Territorio

Taina Villalobos Fischer y el arte de tejer identidades en Abya Yala En un mundo donde el lenguaje colonizador intentó homogenizar voces, Lengua Común emerge como un acto de resistencia y celebración. Dirigido por la artista chilena Taina Villalobos Fischer, este proyecto transdisciplinario —presentado en la Bienal de La Habana— cartografía las jergas y modismos … Leer más

La Tierra: un futuro incierto. 15ª Bienal de La Habana

15ª Bienal de La HabanaLa Tierra: un futuro incierto El Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana se convierte en el escenario de una exposición profundamente reflexiva: «La Tierra: un futuro incierto«, curada por Lynda Avendaño Santana, con el apoyo de Karenia Cintra en la co-gestión. Esta muestra reúne a destacados artistas de diversas … Leer más