- Virro deslumbra con la historia del comic y sus protagonistas en Museo Ralli Santiagopor Francisca YaksicLos inicios De niño, Víctor Jiménez (Virro) dibujó y realizó miles de manualidades, inventó cosas, se las ingenió para que la expresión “giro sin tornillo” fuera su filosofía de vida. Estudió publicidad por algunos años, luego cine y escultura con Felix Maruenda, quien se convirtió en maestro y amigo. Con esta última disciplina, ha realizado exposiciones individuales, colectivas y pasantías en el extranjero y hoy explora en distintas áreas del arte. La historia del cómic by Virro. En esta oportunidad, la muestra individual de pintura “OOps! De Dick Tracy a Hellboy” bajo la curatoría del periodista Lucas Chaparro, será exhibida … Leer más
- “De la materia a la luz” es la exposición individual de Hugo Correa en Museo Ralli Santiagopor Francisca YaksicDeconstruyendo el paisaje A partir del sábado 26 julio de 2025, el artista nacional Hugo Correa explora las posibilidades expresivas del color, las formas, el gesto plástico y lenguaje matérico de la pintura parar crear atmósferas envolventes en torno a la naturaleza y paisajes imaginarios. Las obras presentes en la exposición individual de pintura “De la materia a la luz”, bajo la curatoría de Manuel Basoalto, exhibida en Sala 9 de Museo Ralli Santiago revelan una nueva línea de trabajo que deja atrás la abstracción y cinetismo de su periodo geométrico. En esta oportunidad, la decena de obras en mediano … Leer más
- Enrique Campuzano expone su nueva propuesta pictórica en Museo Ralli Santiagopor Francisca YaksicLos inicios A mediado de los años setenta, Campuzano comienza sus estudios formales en arte con el artista y académico Ladislao Vuchetich de Cheney. Deja las artes escénicas, las obras y escenografías teatrales para dedicarse por completo al retrato y la figura humana con voluminosos libros de anatomía que lo instruyeron junto a las enseñanzas del maestro húngaro. Quien le enseñó la técnica del óleo y que “La mirada es lo más importa, se debe observar bien a quien nos rodea”. Del autorretrato a la selfie El agudo ejercicio de observación se ve plasmado en 9 autorretratos expuestos en Sala … Leer más
- La tercera edad del Mono: el arte como memoria vivapor Verónica RubioEn el corazón del barrio Franklin, donde la memoria urbana se entrelaza con los oficios persistentes del Persa Bío-Bío y la vida popular de Santiago, la Factoría Santa Rosa inaugura La tercera edad del Mono, exposición individual del consagrado muralista y artista visual “Mono” González. La muestra, que se abre al público el sábado 28 de junio a las 12:30 hrs., ofrece una mirada íntima y reflexiva sobre el paso del tiempo, la creación colectiva y el arraigo territorial. Figura esencial del muralismo latinoamericano y del arte público en Chile, González despliega en esta muestra una propuesta inédita en su … Leer más
- CONFESIONARIOpor Vicky Larraín PizarroArte en Interacción Capítulo 1-Apertura de proceso. En esta su actual creación, Javier Muñoz Máximo se interna en ese su subconsciente y rema, irá remando sus ideas en aguas a veces turbulentas, a veces más suaves, y lo piensa una y más veces, bien logrado él, le va dando realidad a los sueños que siempre son incompletos, y que ajustará propiciando un terreno para su quehacer. Porque siempre tiene algo que decir incluso cuando el silencio de su voz no emerge. Nos han tocado momentos juntos y «¿me carga improvisar? es una de sus frases que escucho a lo lejos», … Leer más
- Factoría Santa Rosa: la reapertura de un espacio vital para el arte contemporáneo en Santiagopor Verónica RubioDespués de un extenso receso, la Factoría Santa Rosa vuelve a encender sus luces y abrir sus puertas al público. Pero esta no es simplemente una reapertura: se trata de una declaración de principios. Ubicada en el corazón del Barrio Bío Bío, la Factoría regresa con una renovada propuesta curatorial y una energía que la posiciona, una vez más, como uno de los núcleos más relevantes del arte contemporáneo en Santiago. En esta nueva etapa, la Factoría se alía con Galería 314 —colectivo que hasta hace poco operaba en el espacio contiguo— para dar vida a una nueva edición de … Leer más
- Presentamos a Nicolás Oyarce, curador de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiagopor Corporación Chilena Del Video Y Artes ElectrónicasNicolás Oyarce Carrión, artista chileno transdisciplinario, destacado tanto local como internacionalmente en la dirección de arte para cine, video, performance, teatro, museos y exposiciones, quien es fundador del Museo del Hongo, proyecto que procura la transmisión de conceptos del Reino Fungi y la micología en el arte. Actualmente Nicolás dirige la Escuela de la Intuición de la CChV, programa de comunidades y aprendizajes que propone estrategias y metodologías basadas en la educación no formal y el aprendizaje crítico en artes, ciencias y cultura digital. “La 17 Bienal de Artes Mediales propondrá intervenciones improbables enfocadas en la importancia de la cultura … Leer más
- En la 15º Bienal de La Habana: Estrategias para el Buen Vivir y Relatos Brevespor DirectoraPor Mariella Sola (Artista Chilena) En el marco de la celebración de sus 40 años, la Plataforma Conceptual para esta Bienal fue nuevamente concebida desde un alejamiento de los modelos hegemónicos, para dar luz a procesos artísticos donde las redes afectivas pudiesen poner en valor proyectos interdisciplinarios y activar sistemas de colaboración con las comunidades locales. En este sentido, el proyecto expositivo Estrategias para el Buen Vivir, creado y curado por Lisset Alonso -subdirectora de la Bienal y del Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam-, fue gestado desde el corazón mismo de la plataforma conceptual de Bienal. Instalación de dibujos, objetos y fotografías. En Estrategias para … Leer más
- Un modelo disruptivo en el arte joven chileno: Galería Animitapor DirectoraEn el panorama del arte contemporáneo chileno, marcado por una centralización histórica en Santiago, surge Galería Animita como un proyecto disruptivo liderado por jóvenes egresados de la Universidad de Chile. Fundada en 2024 en el Barrio Matta Sur, esta galería independiente no solo cuestiona las jerarquías geográficas y generacionales del arte local, sino que redefine la relación entre espacio expositivo, comunidad y cotidianidad urbana. Su participación en Ch.ACO 2025, feria de arte contemporáneo, consolida su propuesta como un laboratorio crítico de la “chilenidad periférica”. Génesis y Filosofía: De la Migración a la Construcción ColectivaLos fundadores —Loretto Vargas, Darío Phillipi, Sergio … Leer más
- Fosilizar los afluentes: La materialidad del tiempo en Feria Material 2025por DirectoraCiudad de México es, una vez más, un punto de convergencia para el arte contemporáneo latinoamericano con la undécima edición de Feria Material. Entre las propuestas destacadas, la presencia chilena a través de Galería NAC marca un hito con Fosilizar los afluentes, una curaduría que explora la intersección entre naturaleza, biotecnología y materialidad, presentando los trabajos de Juana Gómez, Pilar Elgueta, Colomba Fontaine y Macarena Jofré. La propuesta no solo evidencia el diálogo entre arte y ciencia, sino que también pone de manifiesto la tensión entre lo efímero y lo permanente. A través de diversas técnicas y soportes, las artistas … Leer más
- Transmutualismos en la 15 Bienal de La Habanapor DirectoraTransmutualismos Cuatro visiones artísticas para un futuro sostenible. «Radix Sapiens», «Sumak Kawsay», «Trilogía de la Muerte» y «Viriditas».Un tejido que celebra el biocentrismo, donde cada propuesta revela una mirada ecosistémica. Yto Aranda – Klaudia Kemper – Soledad Neira – María José Rojas Bienal de La Habana, 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025 Desde su fundación, la Bienal de La Habana se ha consolidado como un espacio de reflexión crítica que aborda las realidades sociales, políticas y culturales de nuestra era. En esta edición, la temática central del evento introduce un giro radical: se propone el … Leer más
- Taina Villalobos, Lengua Común: Un Archivo Vivo de la Palabra como Territoriopor DirectoraTaina Villalobos Fischer y el arte de tejer identidades en Abya Yala En un mundo donde el lenguaje colonizador intentó homogenizar voces, Lengua Común emerge como un acto de resistencia y celebración. Dirigido por la artista chilena Taina Villalobos Fischer, este proyecto transdisciplinario —presentado en la Bienal de La Habana— cartografía las jergas y modismos de Latinoamérica y el Caribe, transformándolas en un archivo audiovisual y escultórico que desafía las fronteras geopolíticas. Con colaboradores de diez países, la obra invita a reimaginar el continente desde el concepto Abya Yala (Tierra Viva), rescatando la oralidad como puente entre memorias ancestrales y … Leer más
- CASCOS en la XV Bienal de La Habanapor DirectoraCASCOS ARTE, MEMORIA Y RESISTENCIA EN LA 15 BIENAL DE LA HABANA La 15ª Bienal de La Habana, que se celebrará del 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero de 2025, se erige como un espacio de convergencia donde el arte dialoga con la historia, la sociedad y la política. Bajo el lema «Horizontes compartidos», este evento internacional invita a los artistas a desarrollar propuestas colaborativas que cuestionen los modelos hegemónicos y propongan nuevas formas de mediación y resistencia a través del arte. En este contexto, la exposición colectiva Cascos, parte del proyecto curatorial DOMOS, de la Facultad … Leer más
- La Tierra: un futuro incierto. 15ª Bienal de La Habanapor Directora15ª Bienal de La HabanaLa Tierra: un futuro incierto El Instituto Superior de Arte (ISA) en La Habana se convierte en el escenario de una exposición profundamente reflexiva: «La Tierra: un futuro incierto«, curada por Lynda Avendaño Santana, con el apoyo de Karenia Cintra en la co-gestión. Esta muestra reúne a destacados artistas de diversas geografías: Ingrid Pumayalla (Perú-UK), Soniya Amritlal Patel (India-UK), Jessica Fairfax Hirst (EE. UU.-RD), Andrea Hauer (Chile-Austria), Gabriela Pez (Cuba), Yto Aranda (Chile), Marcel Solá (Chile), Jerome Godichon (Francia) y Glenda Salazar (Cuba). La exhibición aborda la relación entre el arte y la naturaleza frente a … Leer más
- Línea Editorial art.escanerpor DirectoraLínea EditorialEscáner Cultural (art.escaner)Revista Virtual de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias. www.escaner.cl revista.escaner.cl y art.escaner Hoy, Escáner Cultural continúa siendo una revista virtual publicada de manera gratuita en Internet, reafirmando su compromiso con el arte y la cultura desde una perspectiva abierta, pluralista y participativa. Concebida como un espacio esencial para la reflexión, el registro y la investigación, la revista aborda manifestaciones artísticas inéditas, alternativas, no convencionales e innovadoras, destacando principalmente a creadores latinoamericanos. Su propósito principal es visibilizar la obra de artistas alternativos que desarrollan un trabajo constante y de vanguardia. Escáner Cultural es más que una revista; es … Leer más
- A 26 años de su fundación Escáner Cultural comienza su etapa 3.0por DirectoraEn 1999, Yto Aranda funda y lanza oficialmente la revista Escáner Cultural, un proyecto pionero en el ámbito cultural que comenzó a gestarse en 1998 y se concretó con su estreno el 12 de enero de 1999. Desde entonces, esta publicación ha sido un referente clave en la difusión del arte contemporáneo y las nuevas tendencias, abarcando una amplia gama de temáticas y fomentando el diálogo artístico. Escáner Cultural es una revista virtual publicada de manera gratuita y sin fines de lucro en Internet. Durante sus primeros 26 años, ha funcionado sin integrar publicidad, manteniendo un modelo independiente y autónomo. Desde su inicio, se ha definido como … Leer más
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Mastodon (Se abre en una ventana nueva) Mastodon
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en Nextdoor (Se abre en una ventana nueva) Nextdoor
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp