“SALAR / Agua en el desierto”: Exposición fotográfica virtual revela la fragilidad y belleza del Salar de Atacama

Formas de acceder a la muestra virtual:👉 Enlace directo: https://url-shortener.me/685J👉 Instagram del proyecto: @salar_aguaeneldesierto Una invitación a recorrer visualmente uno de los ecosistemas más singulares del planeta El Salar de Atacama, el tercero más grande del mundo y uno de los paisajes más emblemáticos del norte de Chile, es el protagonista de la exposición virtual … Leer más

Francis Alÿs en Chile: la infancia como archivo de la humanidad

El 27 de septiembre de 2025 marca un hito para el arte contemporáneo en Chile. En el marco del Día Nacional de las Artes Visuales y del noveno aniversario del Centro Nacional de Arte Contemporáneo (CNAC), se inaugura por primera vez en nuestro país la exposición Juegos de niñxs 1999-2022, del artista belga Francis Alÿs, … Leer más

Cambio Inminente: biocerámicas desde lo cotidiano

¿Qué puede hacer el arte con cincuenta mil cáscaras de huevo? La respuesta de la artista y diseñadora guatemalteca Carmen Valenzuela Ch. es contundente: convertir lo que solemos llamar desecho en materia poética, resistente y circular. Su exposición Cambio Inminente, abierta en la Galería Fragmentum de Antigua Guatemala, articula una investigación que trasciende lo estético … Leer más

Claudia Collao y Urbanidad Decantada: después de cuatro décadas de resistencia en su taller

El arte urbano transfigurado en un proceso pictórico no convencional La exposición Urbanidad Decantada: La destilación del arte urbano en la galería, de la artista Claudia Collao Cavieres, se presenta en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor como un gesto de traslación y resistencia. A partir de un trabajo sistemático en el taller, la artista … Leer más

ALGAS. Exposición sensorial, ciencia, arte y poesía en diálogo con el mar

El próximo sábado 30 de agosto a las 12:30 horas, el Bodegón Cultural Los Vilos abrirá sus puertas a Sobrevivirán a las marejadas, a los siglos y a los sueños. Aproximaciones sensoriales a las algas, una exposición que invita al público a explorar el universo marino de las algas desde miradas socioecológicas, científicas y poéticas. … Leer más

Notas sobre Porno y Transgresión

Por Val Radrigán Texto escrito en el marco de los proyectos  FONDECYT Iniciación 11240235 y Fondart Nacional de Investigación en Nuevos Medios, Convocatoria 2025, Folio 765116. En trabajos anteriores, he desarrollado cómo la pornografía se ha constituido en un potente dispositivo de visibilidad sexual, generando imágenes y discursos que son asimilados por las personas comunes … Leer más

LLAMADO CESUR

Caída Libre abre la convocatoria Cuerpo Expandido Sur (CESUR), un proyecto que busca crear un archivo digital bilingüe (español/inglés) para difundir obras y artistas que exploren las relaciones entre cuerpo y tecnología. El archivo CESUR estará alojado en el sitio web www.cuerpoytecnologia.cl y se enfocará en la organización y documentación de piezas e investigaciones de … Leer más

Virro deslumbra con la historia del comic y sus protagonistas en Museo Ralli Santiago

Los inicios De niño, Víctor Jiménez (Virro) dibujó y realizó miles de manualidades, inventó cosas, se las ingenió para que la expresión “giro sin tornillo” fuera su filosofía de vida. Estudió publicidad por algunos años, luego cine y escultura con Felix Maruenda, quien se convirtió en maestro y amigo. Con esta última disciplina, ha realizado … Leer más

“De la materia a la luz” es la exposición individual de Hugo Correa en Museo Ralli Santiago

Deconstruyendo el paisaje A partir del sábado 26 julio de 2025, el artista nacional Hugo Correa explora las posibilidades expresivas del color, las formas, el gesto plástico y lenguaje matérico de la pintura parar crear atmósferas envolventes en torno a la naturaleza y paisajes imaginarios. Las obras presentes en la exposición individual de pintura “De … Leer más

Enrique Campuzano expone su nueva propuesta pictórica en Museo Ralli Santiago

Los inicios A mediado de los años setenta, Campuzano comienza sus estudios formales en arte con el artista y académico Ladislao Vuchetich de Cheney. Deja las artes escénicas, las obras y escenografías teatrales para dedicarse por completo al retrato y la figura humana con voluminosos libros de anatomía que lo instruyeron junto a las enseñanzas … Leer más

La tercera edad del Mono: el arte como memoria viva

En el corazón del barrio Franklin, donde la memoria urbana se entrelaza con los oficios persistentes del Persa Bío-Bío y la vida popular de Santiago, la Factoría Santa Rosa inaugura La tercera edad del Mono, exposición individual del consagrado muralista y artista visual “Mono” González. La muestra, que se abre al público el sábado 28 … Leer más

CONFESIONARIO

Arte en Interacción Capítulo 1-Apertura de proceso.  En esta su actual creación, Javier Muñoz Máximo se interna en ese su subconsciente y rema, irá remando sus ideas en aguas a veces turbulentas, a veces más suaves, y lo piensa una y más veces, bien logrado él, le va dando realidad a los sueños que siempre … Leer más

Factoría Santa Rosa: la reapertura de un espacio vital para el arte contemporáneo en Santiago

Después de un extenso receso, la Factoría Santa Rosa vuelve a encender sus luces y abrir sus puertas al público. Pero esta no es simplemente una reapertura: se trata de una declaración de principios. Ubicada en el corazón del Barrio Bío Bío, la Factoría regresa con una renovada propuesta curatorial y una energía que la … Leer más

Presentamos a Nicolás Oyarce, curador de la 17 Bienal de Artes Mediales de Santiago

Nicolás Oyarce Carrión, artista chileno transdisciplinario, destacado tanto local como internacionalmente en la dirección de arte para cine, video, performance, teatro, museos y exposiciones, quien es fundador del Museo del Hongo, proyecto que procura la transmisión de conceptos del Reino Fungi y la micología en el arte. Actualmente Nicolás dirige la Escuela de la Intuición … Leer más

En la 15º Bienal de La Habana: Estrategias para el Buen Vivir y Relatos Breves

Por Mariella Sola (Artista Chilena) En el marco de la celebración de sus 40 años, la Plataforma Conceptual para esta Bienal fue nuevamente concebida desde un alejamiento de los modelos hegemónicos, para dar luz a procesos artísticos donde las redes afectivas pudiesen poner en valor proyectos interdisciplinarios y activar sistemas de colaboración con las comunidades locales. En este … Leer más

Un modelo disruptivo en el arte joven chileno: Galería Animita

En el panorama del arte contemporáneo chileno, marcado por una centralización histórica en Santiago, surge Galería Animita como un proyecto disruptivo liderado por jóvenes egresados de la Universidad de Chile. Fundada en 2024 en el Barrio Matta Sur, esta galería independiente no solo cuestiona las jerarquías geográficas y generacionales del arte local, sino que redefine … Leer más

Fosilizar los afluentes: La materialidad del tiempo en Feria Material 2025

Ciudad de México es, una vez más, un punto de convergencia para el arte contemporáneo latinoamericano con la undécima edición de Feria Material. Entre las propuestas destacadas, la presencia chilena a través de Galería NAC marca un hito con Fosilizar los afluentes, una curaduría que explora la intersección entre naturaleza, biotecnología y materialidad, presentando los … Leer más

Transmutualismos en la 15 Bienal de La Habana

Transmutualismos Cuatro visiones artísticas para un futuro sostenible. «Radix Sapiens», «Sumak Kawsay», «Trilogía de la Muerte» y «Viriditas».Un tejido que celebra el biocentrismo, donde cada propuesta revela una mirada ecosistémica. Yto Aranda – Klaudia Kemper – Soledad Neira – María José Rojas Bienal de La Habana, 15 de noviembre de 2024 al 28 de febrero … Leer más

Taina Villalobos, Lengua Común: Un Archivo Vivo de la Palabra como Territorio

Taina Villalobos Fischer y el arte de tejer identidades en Abya Yala En un mundo donde el lenguaje colonizador intentó homogenizar voces, Lengua Común emerge como un acto de resistencia y celebración. Dirigido por la artista chilena Taina Villalobos Fischer, este proyecto transdisciplinario —presentado en la Bienal de La Habana— cartografía las jergas y modismos … Leer más